Las labores textiles de Lagartera son un conjunto de procesos artesanales que involucran la preparación y enriquecimiento de telas y lienzos mediante diversas técnicas. Estas labores se realizan con agujas variadas, hilos de diferentes colores y materiales, y modificaciones en la trama y urdimbre del tejido.

La importancia del deshilado en las labores de Lagartera traje-lagarterana

Una de las técnicas más utilizadas en las labores de Lagartera es el deshilado. Esta técnica consiste en retirar parte de la trama y urdimbre del tejido, sin llegar a remover más del 50% de su estructura. El deshilado se aplica en la confección de sábanas, delanteras, enaguas, calzoncillos, paño-manos, colgaduras y otras piezas tradicionales.

Los hilos contados: una técnica antigua y versátil 

Otra técnica muy antigua utilizada en las labores de Lagartera es la de hilos contados o "de por cuenta". Consiste en contar hilos e igualarlos en número de pasadas con hilos de diferentes colores. Algunas de las variantes de esta técnica son los tijirillos o tejidillos, que presentan una decoración geométrica y simétrica; los repulgos, las vainicas, el medio punto, las crucetas, los pespuntes y el acolchado.

La técnica de bordado a dibujo

El bordado a dibujo es otra técnica utilizada en las labores de Lagartera. Se dibuja un motivo sobre la tela utilizando lápiz, hilván o jaboncillo, y luego se rellena con hilos de colores siguiendo un diseño predeterminado. Los puntos de bordado más utilizados en esta técnica suelen ser el punto de cadeneta y el punto al pasado. Esta técnica se encuentra en las gorgueras más valoradas.

La belleza de los encajes en las labores de Lagartera

Los encajes también tienen un lugar destacado en estas labores. Las variantes de randas y espiguillas se utilizan para unir dos piezas a base de nudos siguiendo un patrón, o para adornar piezas específicas. Estas técnicas son consideradas difíciles de ejecutar, pero aportan un gran valor estético.

Los bordados más valorados en Lagartera

En Lagartera, los bordados más valorados por la población son aquellos que ornamentan las indumentarias tradicionales. En el caso del traje femenino, destacan los "tijidillos" y los "ceazos" de la gorguera, así como los bordados de las cintas. En el caso del traje masculino, se utilizan técnicas como el deshilo viejo, el deshilo de nudo, la randa, los tambores, la de por cuenta y el deshilado de cristillo. Estas técnicas se utilizan para decorar el camisón y el calzoncillo de novio.

En conclusión, las labores textiles de Lagartera son un arte tradicional que se basa en diversas técnicas de bordado. Estas técnicas, como el deshilado, los hilos contados, el bordado a dibujo y los encajes, son realizadas con gran destreza por los artesanos de la zona. Si estás buscando piezas únicas y de alta calidad en bordados lagarteranos, te recomendamos visitar la empresa Bordados Mape, donde encontrarás una amplia variedad de productos elaborados con estas técnicas ancestrales.